Skip to main content

Lecciones sobre Ejercicios Espirituales | Primera entrega 2024: ¿Qué son? ¿Quién es su autor? ¿De dónde vienen? ¿Qué nos enseñan?

Los Ejercicios Espirituales (EE) son un conjunto de experiencias, una forma de leer los acontecimientos de la vida desde la mirada cariñosa de Dios, son un método que impregna en nosotros la sensibilidad de Jesús de Nazaret.

Para conocer el origen y el sentido particular de esta vivencia, hay que conocer a Ignacio de Loyola, un hombre del siglo XVI que buscaba destacar, movido por los ideales de «noble caballero» de su tiempo. Siendo el menor de 11 hermanos, Ignacio puso el sentido de su vida en la búsqueda del reconocimiento por su valentía, tenacidad y liderazgo. Pero una bala de cañón, que le hirió una pierna, destruyó toda aspiración de su proyecto de vida, ¡Qué frustración!

En su proceso de transformación, Ignacio aprendió a distinguir los deseos y las voces, internas y externas, que jaloneaban su corazón. Conoció la acción de Buen Espíritu, del mal espíritu y de su ego gracias a que llevó un riguroso registro de las «mociones», es decir, de los movimientos afectivos que experimentaba frente a la realidad y al descubrimiento de la «voluntad de Dios» en su nuevo proyecto de vida: servir a Jesús, el Sumo y Eterno Capitán.

Este deseo le condujo a peregrinar desde Loyola hasta Jerusalén, donde quería vivir y morir. Pero pronto enfrentó varias dificultades: los franciscanos impidieron que se quedara en Jerusalén, los dominicos lo acusaron de sospecha de herejía en Salamanca, su primer grupo de compañeros siguieron otro camino… frente a estas situaciones, Ignacio hizo uso del discernimiento con las preguntas: ¿A dónde, Señor, me quieres llevar? ¿Cómo quieres que te sirva? Así aprendió a no adelantarse al Espíritu, sino que sabiamente se abandonó en su Señor con confianza generosa.

Ignacio salió libre de la Santa Inquisición con la moción clara de que, para servir, hay que prepararse bien. Se dirigió a París para estudiar teología con la bendición de recomendaciones y una beca. Allí se encontró con unos compañeros a quienes les dio la experiencia de los EE, los nombres más conocidos son Francisco Javier y Pedro Fabro. Convenció al grupo, que ya eran nueve, de ir a evangelizar a Jerusalén, para esto, se encontrarían en Venecia después de un año, quizá un tiempo necesario para confirmar el discernimiento; todos se encontraron ya ordenados sacerdotes, pero sólo aquel año, no salió barco para Jerusalén: ¿y ahora?, ¿a dónde Señor nos quieres llevar?

El grupo de compañeros se presentó al Papa con una sola solicitud, ser enviados a donde hay mayor necesidad. Ante la dispersión de las misiones encomendadas, se plantearon la necesidad de constituirse como un grupo, el discernimiento los llevó a fundar la Compañía de Jesús y elegir a Ignacio como el superior general. ¡Cuántos frutos se obtienen cuando uno se dispone a servir al Señor!

A Ignacio le llevó 21 años perfeccionar el modo y orden para vivir la experiencia de los EE, aunque después de su aprobación oficial en 1548, siguió escribiendo notas al margen. El libro es un manual para quien imparte la experiencia, en sus primeras recomendaciones, Ignacio expresa que los EE son «todo modo de orar y meditar bocal y mentalmente» con el objetivo de ordenar los afectos, alcanzar la libertad para buscar, hallar y hacer la voluntad de Dios, pero quizá el fruto más grande es encontrarse con el Señor y hacer suya la sensibilidad humana de Jesús, modelo de humanidad.

Todo comenzó con la convalecencia de una herida en Loyola, siguió la «iluminación» (claridad en sus reflexiones) en una cueva de Manresa donde se refugiaba para orar, continuó en un camino de búsqueda, enfrentado muchos y diversos obstáculos, pero siembre en camino, planteando las preguntas, discerniendo y esperando en Dios su compañero de camino.

Por P. Erick Hernández, SJ

Erick Hernández, SJ

Sacerdote jesuita salvadoreño, psicólogo. Actualmente coordina el Sector de Espiritualidad de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. También trabaja en una parroquia en la costa norte de Honduras.